fbpx
  • Carrito
  • Categorias Directorio
  • Contact Us
  • Contáctanos
  • Dialecto Llanero
  • Directorio Comercial del Meta
  • Escritorio
  • FAQ
  • Finalizar compra
  • Home 2
  • Home 3
  • Ingresar Negocio
  • Inicio
  • Listado Directorio Comercial del Meta
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Políticas de Privacidad
  • Principal
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Tienda Virtual
Newsletter
Enmillano WEB
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
Enmillano WEB
No Result
View All Result
Home Nuestra Cultura Mitos y Leyendas

Bola e’ Fuego

27 septiembre, 2019
in Mitos y Leyendas
Bola e’ Fuego

Bola de Fuego

191
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ArtículosRelacionados

Mito de Rompellano

Mito de Rompellano

27 septiembre, 2019
Leyenda del Silbón

Leyenda del Silbón

27 septiembre, 2019

Cuentan los viejos llaneros que hace cientos de años existía en los llanos orientales una mujer muy hermosa con un cuerpo de palma real y una larga, negra y fina cabellera que pendía hasta sus caderas, un cutis piel canela y unos lindísimos ojos grandes azules.

Esta codiciada mujer silvestre se casó con un hombre recio y faculto, conocedor de la sabana, que respondía al nombre de Esteban.

La existencia matrimonial fue relativamente corta. De esta unión alcanzaron a nacer dos hijos hombres, el primero llevó el nombre de Sigifredo y el segundo heredó el de su padre, Esteban.

Don Esteban, el amo de la casa, era un hombre parrandero, tomatrago y jembrero; músico y extraordinario coplero. Un buen día, don Esteban se alistó para ir a un San Pascual Bailón, nombre que se le da en el llano a las fiestas sabaneras, pero por razones que solo él sabía, no quiso llevar a su esposa Candelaria, situación que despertó violento disgusto en la linda mujer criolla y, tanto sería su ira, que la fatal decisión de que si Esteban no la llevaba, pues él tampoco iría ni a éste ni a ningún San Pascual Bailón.

Sin pensarlo dos veces Candelaria tomó un hacha de rajar leña y en presencia de sus dos hijos mató a su esposo, obligándo a sus dos retoños a ayudar para enterrarlo en la sabana.

Doña Candelaria al quedar viuda fue objeto de un ramillete de galanes llaneros que querían reemplazar al difunto, pero ninguno fue aceptado por la bella orquídea.

La viuda Candelaria se dedicó como madre a levantar a sus dos hijos, sin permitir que nadie mancillara su condición de mujer viuda.

De esta forma transcurrió su vida hasta que Sigifrido, su hijo mayor, alcanzó la edad de catorce años y se convirtió en un elegante joven de ojos azules al igual que ella; lo convirtió en su inseparable compañero y comenzó a dormir en la misma cama, hasta convertirlo en su amante.

No permitía la viuda madre que ninguna otra mujer del vecindario pusiera los ojos sobre su hijo y segundo marido, pues le asaltaba el temor que su felicidad fuera invadida por alguna chica casadera del lugar.

Así fue pasando el tiempo hasta que Esteban, segundo de sus hijos alcanzó los catorce años, era indudablemente dueño de una mejor estampa que la de su hermano mayor, jóven de grandes facultades y de finos modales, todo lo anterior despertó el interés de su ya depravada madre hasta llega a intentar realizar lo mismo que con su hermano, es decir, convertirlo en su amante.

Esteban que era un muchacho de sana moral, rechazó totalmente las pretensiones de su medre, pués él a pesar de su ignorancia, sabía y entendía muy bien ella era su madre y como tal no podía ser su amante.

El rechazó de Esteban causó tanta decepción en la mujer, pensó, al igual que lo hubiera hecho con su marido, que si no era para ella no sería para ninguna otra mujer.

Con el pasar del tiempo la viuda Candelaria murió y al subir a rendirle cuentas al señor Supremo. Este la castigó condenándola a errar por las sabanas convertida en bola de fuego, que pierde a los caminantes.

Otra versión dice que es el espíritu de una mujer que decapitara a su único hijo que iba a ser obispo, por lo cual fue condenada a errar por los caminos, convertida en la bola de fuego, que pierde a los caminantes.

La bola de fuego se acerca a al caminante solitario, el cual debe maldecirla ya que cualquier rezo la atrae. Otra forma de evitar la persecución es llevando el cabo de soga arrastrando, como también desmontarse del caballo y tenderse boca abajo hasta que se aleje.

En cuanto a la frecuencia de su aparición se dice que la bolefuego es constante en la semana del concilio (semana antes de semana santa y que se denomina en el llano como la de buscar comida).

También aparece con frecuencia en los meses de verano, por lo que se ha considerado que es un producto de la ilusión óptica, producida tal vez por el reflejo del sol en las secas sabanas de Arauca.

Tomado De la Tradición y El Mito a la Literatura Llanera – Temis Perea Pedroza.

Share76Tweet48

Related Posts

Mito de Rompellano

Mito de Rompellano

by admin
27 septiembre, 2019
0

Muy arraigado en Arauca (capital), es la devoción a Eduardo Fernández, más conocido como "Rompellano".Natural de Casanare, posiblemente de la...

Leyenda del Silbón

Leyenda del Silbón

by admin
27 septiembre, 2019
0

Espiritu vagabundo por matar a sus padres.Después de asesinar a su padre, el hombre fue castigado con un mandador de...

Leyenda del Anima de Santa Helena

Leyenda del Anima de Santa Helena

by admin
7 abril, 2022
0

Era un 16 de Enero con la brisa mañanera Cuando escuchaba yo el canto de la pava montañera En los...

Leyenda de la Sayona o Llorona

Leyenda de la Sayona o Llorona

by admin
7 abril, 2022
0

Leyenda de la Sayona o Llorona: Varias son las narraciones fantásticas que sobre el espíritu de la llorona cuentan los...

Madre Vieja o Madre Monte

Madre Vieja o Madre Monte

by admin
27 septiembre, 2019
0

En épocas no muy lejanas se habla en Arauca de la existencia de una serpiente de siete cabezas; según la...

Load More

Publicidad


  • Trending
  • Comments
  • Latest
Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

9 marzo, 2020
Cubarral municipio del meta

Cubarral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
municipio de cumaral

Cumaral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

5 febrero, 2021
Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

1
Florentino y el Diablo

Florentino y el Diablo

0
Juan Machete

Juan Machete

0
Bola e’ Fuego

Bola e’ Fuego

0
Festival Internacional de la Cachama

XXXIII Festival Internacional de la Cachama

1 julio, 2022
desminado humanitario

Meta reiniciará labores el desminado humanitario

1 julio, 2022
Capturado atracador en el barrio San Antonio

Capturado atracador en el barrio San Antonio de Villavicencio

30 junio, 2022
Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

30 junio, 2022

Encuentranos en:

  • Calle 41B No. 30-11 Of. 408
  • 300 404 85 85
  • 350 843 6302
  • comercial@enmillano.com
  • Villavicencio - Meta - Colombia

Siguenos en:

Facebook Twitter
Instagram Whatsapp

Nuestra Cultura:

  • Mitos y Leyendas
  • Gastronomía
  • Costumbres
  • Nuestro Departamento
© Copyright 2021, Todos los derechos reservados  | EnmillanoWeb | Alojado por: Tecnosoftweb
Políticas de Privacidad – Términos y condiciones – Política de Tratamiento de Datos