fbpx
  • Carrito
  • Categorias Directorio
  • Contact Us
  • Contáctanos
  • Dialecto Llanero
  • Directorio Comercial del Meta
  • Escritorio
  • FAQ
  • Finalizar compra
  • Home 2
  • Home 3
  • Ingresar Negocio
  • Inicio
  • Listado Directorio Comercial del Meta
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Políticas de Privacidad
  • Principal
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Tienda Virtual
Newsletter
Enmillano WEB
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • Turísmo en el Meta
    • Caño Cristales
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • Turísmo en el Meta
    • Caño Cristales
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
Enmillano WEB
No Result
View All Result
Home El Meta

Departamento del Meta, Información y sus Municipios

9 marzo, 2020
in El Meta
Departamento del Meta

Departamento del meta

207
SHARES
1.6k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

ArtículosRelacionados

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

10 marzo, 2020
Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

6 marzo, 2020

META, Tierra de oportunidades

El Departamento del Meta se encuentra localizado en la región central del país, se encuentra dividido en 29 municipios, cuenta con un territorio de 85 mil kilómetros cuadrados de extensión, es decir 8 millones 563.000 hectáreas, siendo uno de los departamentos con mayor crecimiento en los últimos tiempos, especialmente en lo que tiene que ver con productos para la generación de biocombustibles y la seguridad alimentaria.

Por tradición, el departamento del Meta ha sido reconocido como la despensa agrícola de Colombia y el mayor surtidor de alimentos de Bogotá, surtiendo el 48% de la demanda.

El volumen y la calidad han sido fundamentales para cumplir con las exigencias del mercado capitalino y, sobretodo, de los consumidores, que han mostrado gran preferencia por estos productos, especialmente plátano, arroz, cítricos y frutas, hortalizas y carne.

Generalidades

Hasta el año de 1869 el departamento del Meta, hizo parte del Estado Soberano de Cundinamarca, a partir de esa fecha se le dio el nombre de Territorio Nacional de San Martín (con la actual población de San Martín como capital). En 1905, por Decreto No. 177 de febrero 18, se llamó Intendencia Nacional del Meta, con Villavicencio como capital. La ley 118 del 16 de diciembre de 1959 erigió al Meta como Departamento, constituyéndose en el decimoséptimo de la República de Colombia, empezando a funcionar el 1° de julio de 1960.

Altillanura

El Departamento del Meta cuenta con suelos fértiles en gran parte de su territorio, aunque tiene una gran extensión de tierras en la sabana, conocida como Altillanura, ubicadas entre Puerto López y Puerto Gaitán, las cuales, con mejora de suelos, poseen un gran potencial para la producción avícola y porcícola, la industria de concentrados, forestales y bicombustibles.

La Altillanura cuenta con una extensión superior a los tres millones de hectáreas para incorporar a la producción nacional, sin afectar el medio ambiente, ampliando así la frontera agrícola.

Después de Brasil, Colombia es el único país de Suramérica con sabanas, o llanuras, para intervenir sin que se requiera la destrucción forestal, y la mayor parte se encuentran en el Meta, hecho que pone al Departamento en una situación de privilegio, porque se está generando desarrollo agrícola, industrial y social, acompañado de generación de empleo.

El impulso en la Altillanura se inició con la producción avícola y porcina, seguida por la oferta de materia prima para la elaboración de concentrados para estas especies, integrando los eslabones de la cadena productiva.

En el departamento del Meta la Altillanura también ha tenido un crecimiento importante en cultivos de caucho y el desarrollo de la ganadería bovina, gracias a las correcciones de suelos y la introducción de pasturas mejoradas que han permitido, de manera significativa, incrementar el número de cabezas de ganado en una misma extensión de tierra.

Geografía

Localización

Se encuentra localizado en la región centro-oriental de Colombia entre 1°32’30” y los 4°57’30” lat. Norte y entre los 71°2’30” y 74°57’00” long. Oeste de Greenwich.

Límites

Norte: Cundinamarca y Casanare
Sur: Caquetá y Guaviare
Oriente: Vichada
Occidente: Huila y Bogotá, Distrito Capital.

Aspectos Fisiográficos

Presenta gran diversidad topográfica con terrenos que van desde llanuras "un 80% de su territorio" hasta importantes elevaciones como el cerro El Nevado con 4.560 m sobre el nivel del mar y el páramo de Sumapaz con 4.000 m.

En el departamento del Meta se encuentra La Sierra de la Macarena, uno de los macizos más antiguos del mundo y con una gran biodiversidad en flora y fauna.

Economía

La principal fuente de riqueza del departamento del Meta es la explotación de hidrocarburos, seguida de la ganadería de extensión y la agricultura con cultivos tecnificados de arroz, cacao, forestales, caña, palma africana y maíz, además de cultivos tradicionales de yuca, plátano, cítricos, y frutas, ente otros.

Cuenta también con minas de sal en Cumaral y Upia.

Hidrografía

Entre los ríos más importantes del departamento se destacan: Meta, Ariari, Guayabero, Guayariba, Guatiquía, Guacabía, Manacacías, Metica, Guamal, Humadea, Yacao, Upía y Humea.
Las lagunas más importantes son: Lomalinda, El Porvenir, La Conquista, San Vicente Santaya y Remanzón.

Demografía

La población del departamento del Meta para el año 2016, de acuerdo a las proyecciones del censo hecho por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en 1993, es de 979.710 habitantes, distribuidos en 29 municipios, en su mayoría situados a lo largo del piedemonte llanero.

Símbolos del Departamento del Meta

Conoce los simbolos del departamento

Escudo del Meta

Bandera del Meta

El escudo del departamento del Meta, consta de un campo donde se representa un paisaje típico del llano, en el cual se encuentra un sol poniente y un río que se dirige al horizonte. Simboliza la belleza de la tierra llanera.

Arriba del paisaje se ubica un monograma compuesto por las letras “DM” que significan “Departamento del Meta”, y una cabeza de ganado en representación de la principal actividad económica de la región.

En la parte inferior se encuentra una cadena rota de color negro, que simboliza la lucha del pueblo llanero en la gesta libertadora.

Como soportes del escudo se ubican dos centauros a ambos lados del mismo, el de la derecha lleva en su mano un asta con la bandera del departamento y el de la izquierda un asta con la bandera nacional.

Dichos seres mitológicos representan a los valientes lanceros llaneros que participaron en las batallas de la guerra de independencia de Colombia.

Fue adoptada oficialmente mediante decreto 234 del 2 de julio de 1970. Consta de diecisiete (17) franjas, nueve (9) verdes encerrando ocho (8) blancas, todas de igual medida y tamaño.

Éstas representan el número de orden de creación que le correspondió como decimoséptimo departamento de la República.

Himno del Departamento del Meta

Mediante decreto 382 de 1979 fue adoptado como Himno Oficial del Departamento del Meta la composición “Ay, mi llanura” con letra y música de Arnulfo Briceño Contreras.

¡Ay, mi llanura!

Letra y Música: Arnulfo Briceño Contreras

Estrofa I

Canta el llanero
si tragándose el camino
Cual centauro majestuoso
Se encuentra con el jilguero.

Estrofa II

¡Ay, mi llanura!
embrujo verde
donde el azul del cielo
se confunden con tu suelo
en la inmensa lejanía.

Estrofa III

En la alborada
El sol te besa
y del estero al morichal
Hienden las garzas el aire
Que susurra en las palmeras
Un canto de libertad.

Estrofa IV

¡Ay, mi llanura!
fina esmeralda
es tu cielo cristalino;
a tu hermosura canta el llanero
si tragándose el camino
cual centauro majestuoso
se encuentra con el jilguero.

Estrofa V

¡Ay, mi llanura!,
miles de estrellas
velan tus calladas noches
como refulgentes broches
en un manto de tersura.
Tú estás silente.
Tiernos amantes te confiesan
sus amores,
se oye de coplas derroche
y entre pasiones ardientes
el rocío besa las flores.

Estrofa VI

¡Ay, mi llanura!
la patria entera de tu nobleza se ufana
con tu bravura
caldeaste el alma de quienes
todo lo dieron
para verla victoriosa
digna, grande y soberana
grande y soberana.

 

 

Municipios del Departamento del Meta

  • Villavicencio
  • Acacias
  • Barranca de Upia
  • Cabuyaro
  • Castilla La Nueva
  • Cubarral
  • Cumaral
  • El Calvario
  • El Castillo
  • El Dorado
  • Fuentedeoro
  • Granada
  • Guamal
  • La Macarena
  • La Uribe
  • Lejanías
  • Mapiripan
  • Mesetas
  • Puerto Concordia
  • Puerto Gaitan
  • Puerto López
  • Puerto Lleras
  • Puerto Rico
  • Restrepo
  • San Carlos de Guaroa
  • San Juan de Arama
  • San Juanito
  • San Martín
  • Vista Hermosa

Fuente Gobernación del Meta

Share83Tweet52Send

Related Posts

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

by admin
10 marzo, 2020
0

Alcalde de Villavicencio 2020 - 2023: Felipe Harman Villavicencio es una ciudad del centro de Colombia, donde los Andes se...

Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcalde de Acacias 2020 - 2023: Eduardo Cortes Trujillo Acacías es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del...

Barranca de upia

Barranca de Upía, municipio del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Barranca de Upia 2020 - 2023: Isabel Betancourt Alvarez Barranca de Upía es un municipio colombiano, ubicado al...

Municipio de Cabuyaro

Cabuyaro, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Cabuyaro Meta 2020 - 2023:  DIANA EVELIA MENDOZA ESPINEL 2020 - 2023 Cabuyaro es uno de los municipios...

Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

by admin
9 marzo, 2020
0

Alcalde del  municipio Castilla La Nueva 2020-2023: EDGAR FERNANDO AMEZQUITA HERRERA Castilla La Nueva es una población situada en el...

Load More

Publicidad


  • Trending
  • Comments
  • Latest
municipio de cumaral

Cumaral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Cubarral municipio del meta

Cubarral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Sierra de la Macarena

La Macarena, municipio del departamento del Meta

10 marzo, 2020
Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

5 febrero, 2021
Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

1
Bioparque Los Ocarros

Bioparque Los Ocarros​

0
Vereda El Carmen

Vereda El Carmen

0
Florentino y el Diablo

Florentino y el Diablo

0
Sí hay trabajo en el área de la salud en el Meta

Sí hay trabajo en el área de la salud en el Meta

22 agosto, 2022
Comunidades afectadas por la temporada invernal

Fin de semana con las comunidades afectadas por la temporada invernal.

22 agosto, 2022
Recompensa de hasta $40 millones en el Meta

Recompensa de hasta $40 millones en el Meta

22 agosto, 2022
visita del presidente Gustavo Petro al Meta

Productiva primera visita del presidente Gustavo Petro al Meta

22 agosto, 2022

Encuentranos en:

  • Calle 41B No. 30-11 Of. 408
  • 300 404 85 85
  • 350 843 6302
  • comercial@enmillano.com
  • Villavicencio - Meta - Colombia

Siguenos en:

Facebook Twitter
Instagram Whatsapp

Nuestra Cultura:

  • Mitos y Leyendas
  • Gastronomía
  • Costumbres
  • Nuestro Departamento
© Copyright 2021, Todos los derechos reservados  | EnmillanoWeb | Alojado por: Tecnosoftweb
Políticas de Privacidad – Términos y condiciones – Política de Tratamiento de Datos