fbpx
  • Carrito
  • Categorias Directorio
  • Contact Us
  • Contáctanos
  • Dialecto Llanero
  • Directorio Comercial del Meta
  • Escritorio
  • FAQ
  • Finalizar compra
  • Home 2
  • Home 3
  • Ingresar Negocio
  • Inicio
  • Listado Directorio Comercial del Meta
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Políticas de Privacidad
  • Principal
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Tienda Virtual
Newsletter
Enmillano WEB
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
Enmillano WEB
No Result
View All Result
Home El Meta Municipios

Fuentedeoro, municipio del departamento del Meta

10 marzo, 2020
in Municipios
Fuentedeoro meta

muncipio de fuentedeoro

194
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El municiAlcaldesa del municipio de Fuentedeoro Meta 2020 – 2023 : DIANA PATRICIA MANCERA CRUZ

Es un municipio colombiano situado en el departamento del Meta. Se encuentra ubicado en el Centro/Sur del país, cuenta con aproximadamente 12.000 habitantes tanto en el área urbana como rural.

Descripción Física:

El municipio de Fuentedeoro está localizado al sur del departamento del Meta, en la región denominada tradicionalmente del medio Ariari; entre los puntos extremos 2º55’ y 3º50’40” de latitud Norte y 72º58’42” y 74º03’22” de longitud Oeste de Greenwich.

El municipio tiene una situación geográfica favorable que le representa una buena potencialidad de recursos naturales renovables. La región, luego de varias décadas de exclusión territorial y social, es considerada hoy como de importancia estratégica, no sólo desde el punto de vista ambiental sino también económica y geopolíticamente, dadas sus particularidades de configuración geo histórica, ecológica y política.

La zona del municipio de Fuentedeoro es considerada como Área de Manejo Especial, y su regulación está a cargo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena (CORMACARENA) sobre la margen derecha del río Ariari y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA) sobre la margen izquierda.

Los suelos del municipio de Fuentedeoro Meta, por sus características Agrológicas, son aptos para las actividades ganaderas y agrícolas, pero con ciertas restricciones debido a su no muy alta fertilidad y a las dificultades que presenta su explotación por carecer de suficientes recursos económicos, los cuales favorezcan la implantación de técnicas que aumenten la productividad y disminuyan el impacto ambiental de esta intervención en los ecosistemas de la región.

Uno de los atributos más beneficiosos con los que cuenta el municipio de fuentedeoro, es la pendiente plana del terreno lo que no dificulta de gran manera el acceso a cualquier punto. Esta cualidad del terreno puede convertirse en desfavorable, si no se tiene cuidado en el manejo que se le da a las riberas del río Ariari, especialmente, ya que su nivel puede fácilmente variar en época lluviosa y desbordarse sin encontrar mayor accidente geográfico que detenga su paso.

El encharcamiento o el apozamiento del agua, presentado por las características impermeables de los suelos ribereños sumado al desbordamiento del río Ariari, ocasionan la retención del agua por una mayor cantidad de tiempo y a la vez que esta se congrega en las áreas de menor nivel.

Límites del municipio:

ORIENTE: Puerto Lleras.
OCCIDENTE: San Juan de Arama y Granada.
NORTE: Granada y San Martín de los Llanos.
SUR: San Juan de Arama y Puerto Lleras.

Extensión total: 628.79 Km2

Ecología

Las clases predominantes en esta unidad son Bosques, Pastos, Cultivos y Mixta, de las cuales la que ocupa mayor extensión es la de cultivos con un 42.87% (26920.10 Has), seguida por los pastos con el 36% (22688.73 Has), hallándose áreas dispersas de menor extensión destinadas a bosques con el 9.6% (6032.47 Has) y a áreas mixtas que están conformadas por mini bosques, pastos, cultivos intercalados de maíz, sorgo y arroz, rastrojos, pastos y parcelas de pancoger, ocupando esta ultima el 7.69% equivalente a 4830.54 Has (Tabla 11).

Los bosques que se encuentran en el municipio de Fuentedeoro Meta son de dos tipos: natural con 129.27 Has (0.21%) y de galería con 5903.2 Has (9.39%), se localizan generalmente en las sabanas y en las riberas de los ríos respectivamente.

El uso predominante que se le está dando a los bosques es de protección, conservación y rehabilitación, debido a que hacen parte de los ecosistemas estratégicos necesarios para el mantenimiento de un equilibrio natural.

Economía

El municipio de fuentedeoro Meta se destaca por su producción arroz, plátano, maíz, soya, palma africana, maracuyá, cacao, yuca, papaya, estos productos son enviados a almacenes de cadena en las ciudades de Villavicencio y Santafé de Bogotá. Llegando a ocupar, en el ámbito Nacional, el primer lugar en producción platanera, siendo de mejor calidad este producto que el ofrecido en el resto del país.

Se realizan actividades de engorde de ganado pues esta producción se comercializa con las ciudades de Villavicencio y Santafé de Bogotá. Por tal razón en el ámbito municipal, está actividad es de índole de consumo ya que se sacrifican las reses necesarias para la demanda interna.

En menor escala se desarrolla la industria ladrillera, extracción de materiales de río y unas pequeñas empresas productoras de almidón de yuca y quesos.

Símbolos

Conoce los símbolos del municipio de Fuentedeoro Meta

Escudo

Bandera

Lo conforman cuatro partes así:
1. En la parte superior dentro del espacio del cuerpo y ocupando la mitad de éste, aparece, el paisaje amplio, majestuoso y limpio de nuestra región del Ariari y en el centro superpuesto un libro el cual simboliza la gran riqueza de conocimientos de nuestras gentes y el ardiente deseo de superación de nuestros jóvenes conformado todo esto: la riqueza de entendimientos, la riqueza natural y la riqueza económica y turística de nuestras tierras.

2. La parte inferior y dentro del espacio restante del cuerpo, se subdivide en dos sectores iguales, estructurados de la siguiente forma:

a), Parte inferior izquierda sobre un fondo verde, el cual significa; riqueza vegetal y agrícola, seguridad, confianza, progreso y amplitud de nuestras gentes, incorporado a este color aparece un racimo o maceta de maíz sorgo, producto de la superación y esfuerzo del campesino, que marcó pauta en la economía y la industrialización de nuestros cultivos, además de representar la abundancia de nuestros productos agrícolas.

b). La parte Inferior Derecha sobre un fondo de color naranja, el cual significa: vida, actividad, madurez y riqueza; sobrepuesto en este color, aparece la cabeza y cuello de un ejemplar vacuno de la raza cebú representando la especie orgullo de nuestras pradera e incomparable riqueza de nuestro medio.

3. En la parte superior y fuera del cuerpo, aparece la figura de una Corocora roja en actitud de alerta, la cual simboliza y representa nuestra fauna. Se escogió esta ave, ya que habita en las riberas de los ríos y nuestro territorio esta bañado por uno de los más importantes, además de ser un animal con características muy propias e inconfundible belleza.

4. A cada lado y detrás del cuerpo del Escudo y enmarcándolo aparecen dos palmas de moriche, representando la flora de nuestra vasta riqueza vegetal, se ha escogido esta planta ya que es la más frecuente de ver en nuestras sabanas y vegas, además de ser una de las nativas de esta especie.

Conformación:

En la parte superior izquierda, un cuadrado cuyos lados son de 78 cm., dentro de este cuadrado de fondo blanco y en la parte central aparece una palmera en color verde, súper puesta sobre un círculo naranja, que representa respectivamente: la pureza de la atmósfera, especie autóctona de nuestra región y nuestro ardiente sol.

La parte restante de la Bandera está conformada por nueve franjas horizontales, cinco en color verde y cuatro en color naranja.

El verde significa la riqueza vegetal y agrícola, además de la esperanza de un pueblo en evolución y desarrollo.

El naranja significa el sol que baña nuestra región, el color de nuestros frutos, la riqueza económica, la energía y dinamismo de sus gentes.

HIMNO DE FUENTEDEORO

Autor: Nabonazar Cogollo Ayala

Música:  Sergio Andrés Jiménez Bernal

CORO
¡Yo soy de Fuentedeoro! La tierra generosa
Que altiva en el Ariari alzó su pabellón…
Mi raza es de centauros con alma majestuosa,
Que dieron a mi patria su heroico corazón.
Mi tierra es libre y bella, su frente es fina rosa,
Sus campos son riqueza, pujanza y producción.
Por ella lucharemos con fuerza portentosa
¡Los hombres y mujeres de esta gentil región!
-1-
En lengua del guayupe Ariari significa
El oro que es afluente dorado de aluvión….
Naciste Fuentedeoro, tu fe se multiplica,
En rítmico progreso que es amplia bendición.
-2-
Tu cielo de zafiro cruzó una corocora
Y allá en tus morichales el viento de estación.
Te ofrece desde entonces su canto que enamora
Con cuatro, arpa y bandola de espléndida emoción.
-3-
Fuiste de San Antonio la vega junto al río
Y el caño Guadualito tu suelo bautizó.
Paisajes de hermosura y el mágico sombrío
De tu flora grandiosa tu música inspiró.
-4-
Conquistas un mañana de triunfos por doquiera,
Cordial en el Ariari, la historia te llamó…
¡Levanta Fuentedeoro tu heráldica bandera!
¡Mi orgullo es en tu tierra haber nacido yo!
CORO
¡Yo soy de Fuentedeoro! La tierra generosa
Que altiva en el Ariari alzó su pabellón…
Mi raza es de centauros con alma majestuosa,
Que dieron a mi patria su heroico corazón.
Mi tierra es libre y bella, su frente es fina rosa,
Sus campos son riqueza, pujanza y producción.
Por ella lucharemos con fuerza portentosa
¡Los hombres y mujeres de esta gentil región!
https://www.enmillano.com/wp-content/uploads/2020/01/FUENTEDEORO.mp3

Regresar al departamento del Meta

Fuente Alcaldía de Fuentedeoro

ArtículosRelacionados

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

10 marzo, 2020
Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

6 marzo, 2020
Share78Tweet49

Related Posts

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

by admin
10 marzo, 2020
0

Alcalde de Villavicencio 2020 - 2023: Felipe Harman Villavicencio es una ciudad del centro de Colombia, donde los Andes se...

Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcalde de Acacias 2020 - 2023: Eduardo Cortes Trujillo Acacías es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del...

Barranca de upia

Barranca de Upía, municipio del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Barranca de Upia 2020 - 2023: Isabel Betancourt Alvarez Barranca de Upía es un municipio colombiano, ubicado al...

Municipio de Cabuyaro

Cabuyaro, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Cabuyaro Meta 2020 - 2023:  DIANA EVELIA MENDOZA ESPINEL 2020 - 2023 Cabuyaro es uno de los municipios...

Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

by admin
9 marzo, 2020
0

Alcalde del  municipio Castilla La Nueva 2020-2023: EDGAR FERNANDO AMEZQUITA HERRERA Castilla La Nueva es una población situada en el...

Load More

Publicidad


  • Trending
  • Comments
  • Latest
Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

9 marzo, 2020
Cubarral municipio del meta

Cubarral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
municipio de cumaral

Cumaral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

5 febrero, 2021
Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

1
Florentino y el Diablo

Florentino y el Diablo

0
Juan Machete

Juan Machete

0
Bola e’ Fuego

Bola e’ Fuego

0
Festival Internacional de la Cachama

XXXIII Festival Internacional de la Cachama

1 julio, 2022
desminado humanitario

Meta reiniciará labores el desminado humanitario

1 julio, 2022
Capturado atracador en el barrio San Antonio

Capturado atracador en el barrio San Antonio de Villavicencio

30 junio, 2022
Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

30 junio, 2022

Encuentranos en:

  • Calle 41B No. 30-11 Of. 408
  • 300 404 85 85
  • 350 843 6302
  • comercial@enmillano.com
  • Villavicencio - Meta - Colombia

Siguenos en:

Facebook Twitter
Instagram Whatsapp

Nuestra Cultura:

  • Mitos y Leyendas
  • Gastronomía
  • Costumbres
  • Nuestro Departamento
© Copyright 2021, Todos los derechos reservados  | EnmillanoWeb | Alojado por: Tecnosoftweb
Políticas de Privacidad – Términos y condiciones – Política de Tratamiento de Datos