fbpx
  • Carrito
  • Categorias Directorio
  • Contact Us
  • Contáctanos
  • Dialecto Llanero
  • Directorio Comercial del Meta
  • Escritorio
  • FAQ
  • Finalizar compra
  • Home 2
  • Home 3
  • Ingresar Negocio
  • Inicio
  • Listado Directorio Comercial del Meta
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Políticas de Privacidad
  • Principal
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Tienda Virtual
Newsletter
Enmillano WEB
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
Enmillano WEB
No Result
View All Result
Home El Meta Municipios

Granada, municipio del departamento del Meta

10 marzo, 2020
in Municipios
Granada meta

asieselmeta

193
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alcalde del municipio de Granada 2020 – 2023 : FREDY HERNAN PEREZ

Granada es un municipio ubicado en el departamento del Meta, Colombia. El área municipal es de 350 km ² y el número de habitantes de 98.500. El municipio de Granada, se encuentra entre los 3 ° 26 “de latitud norte y 73 ° 43” de longitud oeste, y desde 372 a 410 metros sobre el nivel del mar.

Descripción Física:

El municipio de Granada, cuenta con un área total de 350 Km²; se encuentra en tres zonas climáticas perhúmedo mega-termal, muy húmedo mega-termal y húmedo mega-termal, con un clima cálido tropical, cuya temperatura promedio se encuentra entre los 24°C y los 25.6°C, está localizado entre los 3° 18´ y 3° 35´ de latitud Norte y entre 73° 30´ y 74° 03´ longitud Oeste del meridiano de Greenwich.

En términos generales y a excepción de las zonas de talud, la topografía del municipio de Granada Meta es plana, con pendientes que no superan el 3%. Los accidentes geográficos son la vega del río Ariari, la zona de sabana y los taludes que marcan la diferencia de nivel entre las anteriores.

Límites del municipio:

Norte con el municipio de San Martín,

Occidente con Lejanías y el Castillo,

Oriente con San Martín y Fuente de Oro

Sur con Fuente de Oro y San Juan de Arama

Extensión total:350 Km2

Ecología:

En el municipio de Granada el sistema Hídrico tiene como eje principal el río Ariari, con sus afluentes el Guape y la Cubillera; completando la riqueza hídrica del municipio los caños Guanayas, Urichare, Mucuya, Venado entre otros en la zona de vega, los caños Irique, Iraca, Moya, Sibao entre otros en la sabana.

Economía:

Las principales actividades económicas del municipio de Granada en el área rural son: Producción agropecuaria, con cultivos de arroz de riego y de secano, maíz tecnificado, plátano, palma africana, cacao, yuca, caña panelera, papaya, cítricos y maracuyá.

En segundo orden, la ganadería tradicional de pastoreo extensivo y semintensivo.

En tercer orden, el turismo, la piscicultura de peces de consumo y ornamentales y finalmente la explotación a cielo abierto.

Así que Granada, es un pueblo conocido por su ganadería, y posee una de las mejores ferias y fiestas, donde se ven exposiciones desde caballos de paso fino, hasta coleo.

Símbolos

Conoce los símbolos del municipio de Granada

Escudo

Bandera

El escudo está sostenido por dos hachas, símbolo de la colonización.

En la primera aparece el año 1939, cuando comenzó la población de lo que hoy es Granada.

En la segunda la fecha 1956, cuando se erigió como municipio. Una cinta con la inscripción “Tierra de trabajo para hombres de paz”, une las dos hachas.

El escudo, en la parte superior, está dividido en tres partes, cada una con los colores de la bandera.

En la primera la paloma blanca simboliza la paz, en el centro la granada abierta simboliza la variedad agrícola y en la tercera aparecen dos manos entrelazadas como bienvenida a los visitantes.

En la parte inferior aparece el puente Guillermo León Valencia, arteria vial que contribuyó al desarrollo.

El pabellón consta de tres franjas iguales de color verde, blanco y rojo, en orden descendente.

El verde representa la agricultura como principal renglón económico de la región.

El blanco la vocación pacífica de sus gentes

El rojo la sangre de los patriotas llaneros que nos dieron la libertad.

HIMNO DE GRANADA

Autor: Edilberto Martínez Miranda, Jorge Schachner

A Granada hermosa, flor del Ariari
le canto arpegio de nota sonora
de amor por mi tierra el pecho palpita
soñando en bello paisaje, señora.
I
En tiempos lejanos de allende los mares
cruzando el Ariari en pos del dorado
viajeros con sangre regaron pesares
y del pueblo Guayupe la huella borraron.
II
Rosendo y Nieves, en canto de amores
de selva y sabana en montes forjaron
sus manos callosas tupidas de albores
con otros colonos un pueblo fundaron.III
El río de oro pregona cantares
regando en sus playas hermoso sonido
en vegas doradas por dardos solares
sueña Alcaravanes un León herido.
IV
Centauro valiente que libra faena
buscando al galope lucir su destreza
mujeres alegran festiva cosecha
luciendo en sonrisa serena belleza.
V
Catedral majestuosa de fe ilumina
como ave surcando cielos cristalinos
legendario bambú de su parque la esquina
que guarda la historia de los granadinos.
VI
Granada la eterna de paz es bandera
una joven raza que nace en su seno
inicia el camino de esta nueva tierra
cosecha sagrada, regada de cielo
https://www.enmillano.com/wp-content/uploads/2020/01/GRANADA.mp3

Regresas al departamento del Meta

Fuente: Alcaldía de Granada

ArtículosRelacionados

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

10 marzo, 2020
Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

6 marzo, 2020
Share77Tweet48

Related Posts

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

by admin
10 marzo, 2020
0

Alcalde de Villavicencio 2020 - 2023: Felipe Harman Villavicencio es una ciudad del centro de Colombia, donde los Andes se...

Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcalde de Acacias 2020 - 2023: Eduardo Cortes Trujillo Acacías es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del...

Barranca de upia

Barranca de Upía, municipio del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Barranca de Upia 2020 - 2023: Isabel Betancourt Alvarez Barranca de Upía es un municipio colombiano, ubicado al...

Municipio de Cabuyaro

Cabuyaro, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Cabuyaro Meta 2020 - 2023:  DIANA EVELIA MENDOZA ESPINEL 2020 - 2023 Cabuyaro es uno de los municipios...

Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

by admin
9 marzo, 2020
0

Alcalde del  municipio Castilla La Nueva 2020-2023: EDGAR FERNANDO AMEZQUITA HERRERA Castilla La Nueva es una población situada en el...

Load More

Publicidad


  • Trending
  • Comments
  • Latest
Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

9 marzo, 2020
municipio de cumaral

Cumaral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Cubarral municipio del meta

Cubarral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

5 febrero, 2021
Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

1
Florentino y el Diablo

Florentino y el Diablo

0
Juan Machete

Juan Machete

0
Bola e’ Fuego

Bola e’ Fuego

0
Festival Internacional de la Cachama

XXXIII Festival Internacional de la Cachama

1 julio, 2022
desminado humanitario

Meta reiniciará labores el desminado humanitario

1 julio, 2022
Capturado atracador en el barrio San Antonio

Capturado atracador en el barrio San Antonio de Villavicencio

30 junio, 2022
Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

30 junio, 2022

Encuentranos en:

  • Calle 41B No. 30-11 Of. 408
  • 300 404 85 85
  • 350 843 6302
  • comercial@enmillano.com
  • Villavicencio - Meta - Colombia

Siguenos en:

Facebook Twitter
Instagram Whatsapp

Nuestra Cultura:

  • Mitos y Leyendas
  • Gastronomía
  • Costumbres
  • Nuestro Departamento
© Copyright 2021, Todos los derechos reservados  | EnmillanoWeb | Alojado por: Tecnosoftweb
Políticas de Privacidad – Términos y condiciones – Política de Tratamiento de Datos