fbpx
  • Carrito
  • Categorias Directorio
  • Contact Us
  • Contáctanos
  • Dialecto Llanero
  • Directorio Comercial del Meta
  • Escritorio
  • FAQ
  • Finalizar compra
  • Home 2
  • Home 3
  • Ingresar Negocio
  • Inicio
  • Listado Directorio Comercial del Meta
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Políticas de Privacidad
  • Principal
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Tienda Virtual
Newsletter
Enmillano WEB
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Archivo 2020
  • Nuestra Cultura
    • Mitos y Leyendas
    • Dialecto Llanero
    • Gastronomía
  • El Meta
  • Directorio Comercial
  • Contáctanos
No Result
View All Result
Enmillano WEB
No Result
View All Result
Home El Meta Municipios

Guamal, municipio del departamento del Meta

10 marzo, 2020
in Municipios
Guamal Meta

Terminal de Transportes Metropolitana

196
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alcalde del municipio de Guamal 2020 – 2023: GERMAN GIOVANY PEÑON NIÑO

Es un municipio de Colombia, situado en el departamento del Meta, al centro-este del país. Limita al norte con el municipio de Acacías, al oriente con el municipio de Castilla La Nueva, al sur con los municipios de San Martín y Cubarral y al occidente con el Páramo de Sumapaz, teniendo allí el municipio su máxima altura en el Nevado del Sumapaz con 4306 msnm.

El municipio de Guamal fue fundado por los hermanos Alejandro y Jacinto Caicedo, los hermanos Calderón, Jesús Jiménez, Olmos Clemente, Moisés Zúñiga, Luis Francisco Frías y otros en 1956, mientras que el establecimiento de la ciudad fue el 19 de noviembre de 1957.

Descripción Física:

Relieve:

Nuestro territorio en la parte occidental presenta algunos accidentes orográficos que alcanzan alturas superiores a 4.500 MSN y los que hacen que en la jurisdicción se presenten los pisos térmicos Cálido, Medio, Frío y Páramo. El 70% del territorio del municipio se encuentra sobre la cordillera oriental (paramo Sumapaz) y tan solo un 30% corresponde a terreno llano.

Clima:

Por su ubicación en la zona tropical, el municipio del Guamal, Meta está bajo la influencia de desplazamientos de la Zona de Confluencia Intertropical –ZCIT-. Las precipitaciones varían desde 2.000 mm, en las partes altas de la cordillera, hasta los 6.000 mm y más al año.

Entre diciembre y febrero se presenta el período más seco, debido a que los vientos alisios del noreste son dominantes y desplazan hacia el sur la ZCIT. El período de lluvias se extiende de marzo a noviembre. La temperatura del municipio varía desde 6° C en el páramo, hasta 28° C en la llanura; en el Piedemonte oscila entre 18° y 28° C.

Hidrografía:

En el territorio se encuentra parte del paramo de Sumapaz donde nacen los ríos que tienen importante influencia en el territorio.
Bañan los suelos del municipio de Guamal las aguas de los ríos Grande, Guamal, Nevado, Humadea, Ariari y Orotoy, además de numerosas quebradas, caños y otras fuentes de menor caudal. En la parte plana nace evidente la amenaza natural de inundación en época de creciente.
El Municipio del Guamal Meta cuenta con un abundante recurso hídrico que nace en la cordillera oriental, lo que amerita un manejo ambiental especial. Los ríos más importantes son el Guamal , Humadea y Orotoy.

Límites del municipio:

Norte: Con el municipio de Acacías
Oriente: Con el municipio de Castilla La Nueva
Sur: Con los municipios de San Martín y Cubarral
Occidente: Con el Departamento del Cundinamarca
Extensión total: 785 KM2 Km2
Distancia de referencia: 43 Kms. al Sur de Villavicencio

Ecología:

EL EMBLEMATICO CAÑO PALO MARCAO DE NUESTRO MUNICIPIO.
El Caño Palo Marcao, nace en el municipio de Guamal Meta; en la vereda pio XII, atraviesa el municipio de Guamal y Castilla La Nueva Meta, Desemboca en el Rio Guamal por la parte de Castilla la Nueva.

Economía:

Sector agrícola.

Los cítricos ocupan hoy los primeros lugares en producción en todo el Departamento del Meta, lo mismo que la línea Láctea.
Así los lácteos son una de las fuentes de empleo existentes para la población oriunda, contratando las compras de leche en las fincas, los transportadores que hacen su recolección, trabajadores y demás empleados que tienen que ver con el proceso de producción.

Sector ganadero.

En ganadería se posee un complejo ganadero con báscula, el cual es considerado como el segundo en el departamento, después de Catama.
Guamal por poseer báscula ganadera está acopiando ganado de los municipios del Ariari, Guaviare, Arauca, Casanare y municipios aledaños, favoreciendo el comercio del municipio.
Sector industrial. En Guamal encontramos un Molino arrocero y plantas de procesamiento de lácteos (queseras).

Sector comercial.

Guamal cuenta con supermercados, droguerías, almacenes, tiendas que conforman el sector del comercio de la zona urbana.

Sector turismo.

Para el caso especifico del alojamiento, indicador relevante a la hora de definir un destino, la planta turística con que cuenta el Municipio se ha clasificado en hoteles, cabañas y fincas agro turísticas.
Los restaurantes y otros lugares que ofrecen alimentación han incremento esto obedece a la demanda generada por acción de la política turística aplicada.

Símbolos

Conoce los símbolos del municipio de Guamal

Escudo

Bandera

El escudo de Guamal es de forma heráldica, dividido en tres franjas las cuales llevan como base los colores de la bandera municipal: amarillo, blanco y verde.

La franja superior significa nuestra riqueza, representada por la agricultura y la ganadería.

En la segunda franja está representada la religiosidad de la población, el templo parroquial, orgullo de los Guamalunos y uno de los más bellos del departamento, el cual se encuentra ubicado al lado izquierdo. Al lado derecho de la franja central, dividida por una bandera del municipio ubicada en forma diagonal, están el arpa, el cuatro y los capachos, instrumentos típicos de nuestro folclor y orgullo de nuestra tierra.

En la tercera y última franja está representado nuestro paisaje: con la cordillera oriental como fondo, donde nace el río Guamal que surca el territorio, sus respectivas palmeras, mesetas, garzas y corocoras en un atardecer llanero con el sol ocultándose entre las montañas.

Igualmente, en la parte superior, tres anillos entrelazados que representan nuestro deporte, sujetan una cinta de color verde, la cual tiene inscrito el lema “GUAMAL TIERRA DE TODOS” es muestra de la hospitalidad y confraternidad de los habitantes de este municipio.

La bandera de Guamal consta de tres franjas horizontales (Amarillo, blanco y verde).

HIMNO DE GUAMAL

Autor: Lauro López Acevedo

I
Bajo un cielo de acuarelas
El paisaje de mi tierra
No se puede comparar
Donde por verdes praderas
Enmarcado de palmeras
Baja cantando el Guamal.
II
Adornando sus riveras;
Las espumas pasajeras,
Se entrelazan en collar.
Como flores mensajeras
Que traen desde la sierra
Todo un mensaje de paz.
CORO
Que bella es la tierra mía;
Con su dulce melodía,
No hay otra como Guamal.
Donde un pueblo en armonía
Celebra con alegría
Su más lindo festival (Bis)
III
Pueblo de estampa llanera
de raza noble y sincera
La del saludo cordial.
Es la región cafetera
agrícola y ganadera
de verdad no hay otra igual.
IV
Donde se escucha altanera
una garganta coplera
Cual grito de libertad.
que enlaza a Colombia entera
el llano a la cordillera
En abrazo fraternal.
CORO
Que bella es la tierra mía;
Con su dulce melodía,
No hay otra como Guamal.
Donde un pueblo en armonía
Celebra con alegría
Su más lindo festival (Bis)
https://www.enmillano.com/wp-content/uploads/2020/01/GUAMAL.mp3

Regresar al departamento del Meta

Fuente: Alcaldía de Guamal

ArtículosRelacionados

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

10 marzo, 2020
Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

6 marzo, 2020
Share78Tweet49

Related Posts

Villavicencio

Villavicencio, capital del departamento del Meta

by admin
10 marzo, 2020
0

Alcalde de Villavicencio 2020 - 2023: Felipe Harman Villavicencio es una ciudad del centro de Colombia, donde los Andes se...

Municipio de Acacías

Acacias, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcalde de Acacias 2020 - 2023: Eduardo Cortes Trujillo Acacías es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del...

Barranca de upia

Barranca de Upía, municipio del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Barranca de Upia 2020 - 2023: Isabel Betancourt Alvarez Barranca de Upía es un municipio colombiano, ubicado al...

Municipio de Cabuyaro

Cabuyaro, municipio del departamento del Meta

by admin
6 marzo, 2020
0

Alcaldesa de Cabuyaro Meta 2020 - 2023:  DIANA EVELIA MENDOZA ESPINEL 2020 - 2023 Cabuyaro es uno de los municipios...

Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

by admin
9 marzo, 2020
0

Alcalde del  municipio Castilla La Nueva 2020-2023: EDGAR FERNANDO AMEZQUITA HERRERA Castilla La Nueva es una población situada en el...

Load More

Publicidad


  • Trending
  • Comments
  • Latest
Castilla la nueva

Castilla La Nueva, municipio del Meta

9 marzo, 2020
municipio de cumaral

Cumaral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Cubarral municipio del meta

Cubarral, municipio del departamento del Meta

9 marzo, 2020
Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

Tostao’ llega a Villavicencio con la apertura de tres puntos en la ciudad

5 febrero, 2021
Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

Medidas que regirán hasta el domingo, 31 de enero

1
Florentino y el Diablo

Florentino y el Diablo

0
Juan Machete

Juan Machete

0
Bola e’ Fuego

Bola e’ Fuego

0
Festival Internacional de la Cachama

XXXIII Festival Internacional de la Cachama

1 julio, 2022
desminado humanitario

Meta reiniciará labores el desminado humanitario

1 julio, 2022
Capturado atracador en el barrio San Antonio

Capturado atracador en el barrio San Antonio de Villavicencio

30 junio, 2022
Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

Acuerdos entre Ecopetrol, contratistas y empresarios de carga

30 junio, 2022

Encuentranos en:

  • Calle 41B No. 30-11 Of. 408
  • 300 404 85 85
  • 350 843 6302
  • comercial@enmillano.com
  • Villavicencio - Meta - Colombia

Siguenos en:

Facebook Twitter
Instagram Whatsapp

Nuestra Cultura:

  • Mitos y Leyendas
  • Gastronomía
  • Costumbres
  • Nuestro Departamento
© Copyright 2021, Todos los derechos reservados  | EnmillanoWeb | Alojado por: Tecnosoftweb
Políticas de Privacidad – Términos y condiciones – Política de Tratamiento de Datos