Alcalde del municipio de la Uribe 2020 – 2023: Marcelino Chacón Guevara
Descripción Física:
El relieve del municipio de La Uribe, se presenta en tres formas: montañas en las estribaciones de la Cordillera Oriental que surca al Municipio en su parte norte y occidental el sistema periférico se encuentra en la parte media del Municipio y está formado por dos alturas que son:
La sierra de la Chamuza y el alto de la Ahuyama, se caracteriza por ser abundante sus aguas y por sus valles y llanuras en la parte plana del Municipio ubicada entre la Sierra de La Chamuza y el Río Duda, la topografía del terreno le permite a la región contar con casi todos los pisos térmicos por lo tanto hay diversidad de climas que repercuten en variedad de cultivos.
Límites del municipio:
Norte: con el municipio de cubarral y lejanías.
Noroccidente: Con Cabrera Cundinamarca.
Oriente: Con los municipios de Lejanías, Mesetas y Vista hermosa
Occidente: Con los Departamentos de Caquetá y Huila.
Extensión total: 7.640 Km2
Temperatura media: 22° Cº C
Distancia de referencia: Se encuentra ubicado a 191 Km de Villavicencio Meta
Economía:
La base económica del municipio de la Uribe se concentra en las actividades de minería, caza, pesca, agricultura
Minería
Hasta el momento no han sido descubiertas mayores existencias de minerales dentro del territorio municipal de La Uribe. Solo se tiene conocimiento de la ubicación de un pozo petrolero en la vereda EXPLANACIÓN, cuya real dimensión posiblemente no ha sido calculada con precisión.
Caza
En la actualidad, podríamos afirmar, sin mucha margen de error que el conjunto de animales silvestres que en el pasado formara parte importante de la economía, han sido considerablemente reducidos por el tratamiento irracional que ya sea por caza directa o por reducción del área de bosque han venido aplicando los campesinos al ecosistema.
En este momento existen especies como el venado, La Danta, La Guagua y algunos micos que podríamos catalogarlos en proceso de extinción.
Pesca
El componente fáustico del ecosistema acuático, en el Municipio de La Uribe está representado en gran parte por las diferentes especies de peces que habitan en los ríos, caños y quebradas que conforman la singular cuenca del Duda y el Guayabero.
Tradicionalmente este complejo hídrico ha sido muy rico en pesca pero al igual que en el anterior sector, la influencia antro pica a causados efectos funestos en el equilibrio poblacional de algunas especies en particular. Las más afectadas han sido: El Bagre Amarillo, El Bagre Rayado, La Cachama y el Coporo.
Agricultura
En los aspectos generales de este capítulo resaltamos el potencial agro ecológico que posee el municipio de La Uribe. La diversidad de climas y de suelos, supone sin llegar a dudas el medio propicio para explotar numerosos renglones del sector Agrícola.
Por mayores oportunidades de mercado sobresalen los cultivos de plátano, maíz, yuca, fríjol y caña panelera. Les siguen en importancia el café, el cacao y en la parte alta tiene singular importancia el cultivo de la arveja.
Teniendo en cuenta la riqueza ambiental y ecológica que representa el Municipio de La Uribe para el Departamento, el País y el mundo, la economía campesina debería orientarse prioritariamente a la explotación agrícola y utilizar preferiblemente sistemas agroforestales.
El turismo
Podría ser uno de los renglones más importantes de la economía uribense, debido a que en el municipio de La Uribe existen excelentes escenarios naturales para ejercer el ecoturismo; sin embargo no ha existido la ejecución de proyectos que representen inversión para desarrollar la actividad turística.
El municipio de Uribe cuenta con sitios extremadamente hermosos para visitar, disfrutar y ejercer algunos deportes como son: La cascada del amor, el Río Duda y el Río Guape, donde se puede desarrollar el deporte de el canotaje, la quebrada Santa Rita, la Quebrada del Riachón, la Laguna del Oso, entre otros; sin embargo no se posee infraestructura turística.
Ecología
En el ámbito Ambiental, la región del municipio de La Uribe cuenta con grandes áreas naturales como Parque Nacional Los Picachos, Parque Nacional Tiniqua y Parque Nacional Sumapaz. Sin embargo el proceso de colonización que ha caracterizado esta región, ha ocupado parte del territorio establecido bajo estas figuras de protección.
Bosques
Se encuentran asentados principalmente en territorio de los parques nacionales naturales y en algunas partes de las áreas de manejo, como la sierra de la chamuza y las terrazas altas.
Fauna
Es característica del área de manejo especial de la macarena, entre los cuales aún se encuentran: El tigrillo, La Danta, El Saino, Venado, Chiguiro, Lapa, Guacamayas.
En el género de primates, monos y micos: El macaco caresebo, socay o zoraco, el mico de noce, el titi, el maicero, marimonda.
El género de los marsupiales: Las chuchas mantequeras o reales, Pachucha de agua.
En cuanto a desdentados: El oso hormiguero, el Ocarro, El Cachicamo Hediondo.
Del género de los carnívoros. El Tejón, El perro de Agua, El Tigre, El León Puma, Las Ardillas y el Chiguiro.
En aves, existe una serie que habita la sierra de la macarena: La Gallineta azul, La Perdíz, Los Paujiles, La Tente, la Corocora, El Camungo.
La tendencia cultural de la ganadería extensiva pone en riesgo la permanencia de los ambientes o corredores biológicos de las especies itinerantes en el área.
Flora
Las especies de árboles emergentes más reconocidas son: La chiveta, el zapito, el guayabo, los cacaos del monte, el palo de arco, el maraco, el carey, mortecino, guácimo, amarillo, corcho, guamos, entre otros.
En el género de palmas: Seje, Cumare, maíz pepe, vichira, palma real, cubarro, chuapo, cometo, palmidra.
En hierbas: El tarraigo.
El mayor enemigo viene siendo la tala indiscriminada y luego quema, esta ocurre notoriamente en la sierra de la chamuza, sus difíciles condiciones de acceso no permiten su aprovechamiento en ninguna forma, pero si causa la destrucción de un corredor biológico muy importante para las especies itinerantes.
Símbolos
Conoce los símbolos del municipio de La Uribe
Escudo |
Bandera |
![]() |
![]() |
SECCIÓN SUPERIOR DERECHA : (Cordillera y nevado) En esta sección se representa o se simboliza las cordilleras y los parques naturales que se encuentran en nuestro municipio incluido el páramo del Sumapaz, además contamos con todos los pisos térmicos. SECCIÓN SUPERIOR IZQUIERDA: (Paloma) Símbolo de paz, pues Uribe Meta ha sido escenario de paz hace muchos años. SECCIÓN INFERIOR DERECHA : (Arpa y maracas) Simboliza la cultura a la que pertenecemos, pues nos encontramos ubicados en el piedemonte llanero donde predomina la música llanera. SECCIÓN INFERIOR IZQUIERDA: (Libro) Simboliza la educación de nuestro municipio y que gracias al esfuerzo de toda la comunidad se ha logrado implementar en casi todo el municipio. SECCIÓN CENTRAL SUPERIOR: (Cabeza de ganado) Simboliza la base de la economía de la parte alta del municipio. SECCIÓN CENTRAL INFERIOR: (Cultivo, tronco y hacha) Simboliza la base de la economía de la parte baja del municipio pues se cuenta con inmensos vegas en los ríos Duda y Guayabero para cultivar. El tronco y el hacha simbolizan el trabajo arduo y abnegado del colono para poder colonizar este municipio. ESLOGAN: Con este eslogan mostramos y reflejamos lo que es nuestro Municipio. CINTA TRICOLOR: Simboliza que pertenecemos a una república y ella es COLOMBIA AUTOR: JOSÉ PABLO GARCÍA AVILÉZ |
La bandera del municipio de Uribe Meta consta de tres (3) colores: VERDE: Simboliza la flora que se encuentra en nuestro municipio teniendo en cuenta que contamos con varios parques naturales y somos el pulmón de Colombia. Símbolo de paz además entre esta franja blanca encontramos dos manos entrelazadas que simbolizan la fraternidad y la hermandad de sus habitantes, además que somos un municipio de manos abiertas sin distingo de raza color y religión para quienes nos visitan. AZUL: Simboliza la hidrografía que baña nuestro municipio pues contamos con ríos, caños lagunas y quebradas desde la parte más alta hasta la parte más baja del municipio.
AUTOR: JOSÉ PABLO GARCÍA AVILÉZ |
HIMNO DE LA URIBE |
|
Colombia entera Levanta el rostro Para que veas una parte De los llanos orientales Un lindo pueblo De gente amable Con unos deseos inmensos De querer salir adelante Con esfuerzo y con trabajo Orgullo de sus habitantes Así es Uribe, el soberano Histórico y legendario De riquezas invaluables Desde hace siglos Los españoles, cruzaron esta región Queriendo colonizarse Y dadas las circunstancias Nunca pudieron quedarse.Coro Soy Uribense, de Uribe soy, Muy orgulloso de haber nacido en tus lares Aquí está mi infancia Y el recuerdo de mis padres Colonos trabajadores Gente humilde y honorable Que hicieron de un pueblo chico Un paraíso adorable. (BIS) |
Tierra bendita, hermosa y bella Vuelve y resurge mi tierra amada |
Regresar al departamento del Meta
Fuente: Alcaldía de La Uribe