Alcaldesa 2020 – 2023: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON
Puerto Lleras es un municipio colombiano situado en el departamento del Meta. Se ubica al sur occidente del departamento del Meta, a 146 Kilómetros de Villavicencio, la cabecera urbana está localizada en la margen izquierda del río Ariari, que atraviesa de norte a sur la parte central del territorio. El municipio hace parte de la subregión del Bajo Ariari, presenta una temperatura media de 27º y se encuentra a una distancia desde Villavicencio, de 146 km por carretera.
Límites del Municipio:
Puerto Lleras es limitado por los siguientes municipios: al norte con San Martín y Fuente de Oro; al sur con Puerto Rico; al oriente con Mapiripán y al occidente con Fuente de Oro, San Juan de Arama y Vista Hermosa.
Con una población al 2008, de 10 497 habitantes localizados en los 2.410 km² de área que tiene el territorio equivale a una densidad población de 4.36 hab/km². De estos en la zona urbana se encuentran 3.088, el resto (7.409) que representa el 67,6% en zona rural.
Economía:
La economía de Puerto Lleras se sustenta en el sector agropecuario, con manejo de ganadería doble propósito, caballar, ovinos e incursionan en reproducción de búfalos y caprinos, la piscicultura y porcinos en menor escala. En productos agrícolas cultiva arroz secano mecanizado, maíz tecnificado y unas pocas áreas en maíz tradicional cacao, caña panelera, plátano, yuca, palma de aceite, maracuyá y ha iniciado con forestales sembrando Teca.
Hidrografía:
Puerto Lleras es bañado por el Río Ariari que nace en el Páramo de Sumapaz, en la Cordillera Oriental de Colombia, también cuenta con diferentes fuentes hidricas como lo son los más importantes el caño José María, el Lagunaso y Lago de Lomalinda, siendo esta última atracción Ecoturistica de municipio.
ESCUDO | BANDERA |
![]() |
![]() |
Cuenta con tres divisiones, en la primera parte, se observa la serranía al igual que la laguna de Loma Linda como principal atractivo turístico del Municipio, también podemos contemplar el sol llanero de color rojizo, sus palmeras, sus aguas azules y el verde de la sabana. En la segunda parte encontramos los productos autóctonos del municipio, como arroz, ganado y palma africana. Estos están sobre un fondo blanco. La tercera parte comprende el río Ariari, fuente de riqueza de la región, sobre el una canoa y una lancha, pilares en el trasporte para los habitantes de la comarca. Allí vemos el color azul de las aguas del río y el verde de sus tierras fértiles a su alrededor. |
El color Rojo significa la sangre derramada por nuestros héroes en su lucha por la libertad de la patria colombiana. El color Blanco significa la paz tan anhelada por los habitantes de la municipalidad. El color verde significa el color de nuestros campos y a la vez la esperanza de progreso y desarrollo de la región del Ariari. |
HIMNO DE PUERTO LLERAS Autor: Jesús David García Medina |
|
CORO Laguna de Loma Linda donde acoges al que llega Perla del Hermoso Ariari así eres tu Puerto Lleras El Sol naciente es testigo también la luna llanera Como mi tierra no hay otra con gente amable y sincera. I Estrofa II Estrofa CORO |
III Estrofa Senderos de agua reposan Como despensa de vida Tus hijos forjan la tierra Para el sustento del día IV Estrofa Coro |